La sonrisa de van Kamp: Científicos españoles descubren una supertierra en la segunda estrella más cercana a la tierra
La astronomía no es más que una larguísima colección de historia de amor. Telescopios, sí, y máquinas computando mediciones complicadísimas y cientos de antenas escuchando los susurros que llegan desde el espacio, pero, sobre todo y antes que nada, son historias de amor. Historias que no siempre acaban bien.Peter van Kamp empezó a obsesionarse con la estrella de Barnard y su sutil bamboleo en 1938, recién llegado como director al Observatorio Sproul de Pensilvania. Allí dedicó interminables horas a encontrar variaciones minúsculas en las fotos de la estrella. El 18 de abril de 1963 anunció que, según sus minuciosos cálculos, Barnard tenía dos gigantes gaseosos orbitando a su alrededor.La comunidad científica le creyó a pies juntillas. Durante una década, los expertos celebraban el descubrimiento de los dos primeros planetas fuera del sistema solar. Pero, como en la biografía de Foster Wallace, todas las historias de amor son historias de fantasmas. En 1973 y utilizando una tecnología …